- Problemas cada vez más complejos.
- Problemas son cada vez de mayor tamaño
- Problemas cada vez más especializados
- Soluciones requieren aptitudes diferentes
- Cambio de actitud
- Personas necesitan trabajar como miembros de un equipo (cooperación).
- Personas requieren intercambiar información más frecuentemente.
- El éxito de un equipo de trabajo dependerá no sólo de aptitudes individuales sino que del nivel de cooperación.
- Cambio organizacional
- Conversaciones informales.
- Conversaciones cara a cara.
- Teléfono.
- Reuniones.
- Comunicación formal.
- Documentos (reportes, manuales, cartas,etc).
- Reuniones grabadas.
- Intercambio de información apoyada por computador.
- E-mail, bases de datos, documentos electrónicos, documentos en Web.
- Computer Supported Cooperative Work
- Software para apoyar el trabajo en grupo.
Bajo Alto
Sistemas de Sistemas de
b. Dimensión de ambientes compartidos (desde ambientes compartido bajos a altos):
Bajo Alto
Sistemas de Sistemas de
b. Taxonomía a nivel de aplicaciones
- En tiempo real.
- Teleconferencias.
- De escritorio.
Aspectos en que se seguirá trabajando a futuro. Analizaremos esto focalizándonos en software de apoyo a grupos de trabajo de tamaño pequeño a mediano.
- Interfaces WYSIWIS.
- Foco del grupo y aspectos distractivos.
- Aspectos relacionados con la dinámica de grupo.
- Aspectos relacionados con la administración del espacio de la pantalla.
- Aspectos relacionados con herramientas de interfaces grupales.
- Protocolos de grupo.
- Operaciones de grupo.
- Factores organizacionales y sociales.
- Excepciones y coordinación.
- Integración de apoyo de actividades.
- Protocolos de comunicación.
- Control de acceso.
- Notificación.
- Editores de texto.
- Hojas de cálculo.
- Herramientas gráficas.
- Reuniones electrónicas.
- Herramientas de coordinación.
- Schedulling.
- Workflow.
- Reemplazar el flujo de papeles por flujo electrónico.
- Ahorro de papel, aumento de eficiencia, adición de inteligencia.
- Rol activo en la diseminación de información.
- Sistemas basados en el usuario: BeyondMail.
- Sistemas basados en agentes: Workman.
- Sistemas basados en servidores: Action.
- Timbuktu. Ver http://bio444.beaumont.plattsburgh.edu/TB2/Timbuktu.html.
- Lotus Notes. Ver http://www.lotus.com.
- Meeting Maker
- XNear
- Coordinator. Ver http://www.actiontech.com.
- Windows for Workgroups
- Publish/Subscribe del Sistema 7 de Apple
- COLAB (Xerox):
- Preparación de un texto conjunto.
- Cara-a-cara sincrónico.
- WYSIWIS (What You See Is What I See).
- “Brainstorming”, organización y evaluación.
- NetMeeting. Ver http://www.microsoft.com.
- Que serían imposible o muy difícil de realizar sin apoyo computacional.
- Tiempo.
- Costo.
- 500 productos de groupware (Baecker).
- 38 millones de usuarios estimados.
- Crecimiento rápido.
- 45 millones de personas trabajando en casa (al menos part-time).
- Interacción grupal y humana es una disciplina antigua y compleja en ciencias sociales.
- ¿Debiésemos tener el mismo enfoque en groupware?.
- Experiencias previas no-exitosas nos dan algunas pistas que el problema es mucho más complejo y la intuición no es suficiente (ver Grudin).
- Estudiar y analizar paradigmas de ciencias sociales tomadas en consideración:
- Jerarquías, falta de cooperación, anonimato, culturas.
Existen al menos cinco áreas que influirán en el desarrollo de los Sistemas Colaborativos a futuro:
- Introducir conceptos.
- Investigar aspectos de CSCW.
- Analizar logros tecnológicos en groupware.
- Prepararlo para esta área
- Tomar el primer paso hacia el uso, entendimiento y desarrollo de groupware.
- Algunos artículos desconectados (81-86)
- Expansión de las redes
- Algunos proyectos experimentales (86-88)
- Primera conferencia CSCW (88) [Greif 88]
- Conferencia siguiente (90)
- Primera Conferencia Europea (91)
- Artículos de investigación, reportes, revistas, libros, etc.
- Workshops.
- Software comercial (Lotus Notes).
- Resultados experimentales.
- Grupos de interés.
- Computación Organizacional.
- Web.
- Software comercial en la Web.
- BPR serio.
- Más información documentada (memoria organizacional).
- Más interacción paralela (Interacción asincónica).
- Más información objetiva (interacción orientada a texto).
- Menos viajes.
- Menos papel y correo.
- Menos consumo de tiempo.
[Bellotti92] Bellotti V., Dourish P., "Awareness and Coordination in Shared Work Spaces", Procedings of CSCW 1992.
[Bireman94] Bireman B. (editor), Workflow 94 Conference Procs. Scottsdale, AZ: The Conference Group.
[Bock92] Bock G. "Workflow as Groupware: A Case for Group Language?" GroupWare 92. David D. Coleman (editor). San Mateo, CA. Morgan Kaufmann Pub. 1992.
[Burns94] Burns N. "Workflow Automation: A Methodology for Change". The Workflow CD-ROM Sampler. Creative Networks. 1994.
[Coleman94] Coleman D. Groupware 94: The Workgroup Solutions Conference Proceedings. Scottsdale, AZ: The Conference Group.
[Conklin92] Conklin J. "Capturing Organization Memory". Groupware 92. David D. Coleman (editor). San Mateo, CA. Morgan Kaufmann Pub. 1992.
[Davidow93] Davidow W.H., Malone M.S. (1993). "The Virtual Corporation". New York, NY. Harper-Collins Publishers.
[Dourish92] Dourish P., Bellotti V. (1992). "Awareness and Coordination in Shared Workspaces". CSCW 92: Proceedings of the Conference on Computer Supported Cooperative Work, J.Turner, R.Kraut (editors). Toronto, Canada.
[Doyle76] Doyle M., Strauss D. (1976). "How to Make Meetings Work". New York, NY: Berkley Publishing Group.
[Engelbart88] Engelbart D. (1988). "Working Together". BYTE, December, 1988.
[Greif88] Greif I.(editor) (1988). "Computer Supported Cooperative Work: A Book of Readings". San Mateo, CA. Morgan Kaufmann Publishers.
[Grohowski90] Grohowski R.B., McGoff C., Vogel D.R., Martz W.B., and Nunamaker Jr., J.F. (1990). "Implementation of Electronic Meeting Systems at IBM." MIS Quarterly, 14, 4.
[Grudin89] Grudin, J. (1989). "Why Groupware Applications Fail: Problems in Design and Evaluation." Office Technology and People 4(3).
[Grudin88] Grudin J. (1988). "Perils and Pitfalls." BYTE, December 1988.
[Jessup93] Jessup L.M., Valacich J.S. (1993). "Group Support Systems." New Perspectives.
[Johansen88] Johansen R. (1988). "Groupware: Computer Support for Business Teams". New York. The Free Press.
[Khoshafian95] Khoshafian S., Buckiewicz M., "Introduction to Groupware, Workflow, and Workgroup Computing", John Wiley & Sons, 1995.
[Koulopulos94] Koulopulos, T. (1994). "The Workflow Imperative". Delphi Consulting Group.
[Kramer88] Kramer, J.L., King, J.L. (1988). "Computer-Based Systems for Cooperative Work." ACM Computing Surveys, 20(2), June 1988.
[Marshak94] Marshak, R.N. (1994). "Workflow White Paper: On Overview of Workflow Software." Workflow 94. Bob Bierman (editor). San Jose, CA: The Conference Group.
[Nelson65] Nelson, T. (1965). "The hupertext." Proceedings of the World Documentation Federation. 1965.
[Nunamaker89] Nunamaker Jr., J.F., Vogel, D., Heminger, A., Martz, B., Grohowski, R., and McGoff, C. (1989). "Experiences at IMB with group support systems: A field study." Decison Support Systems, 5,2 (1989).
[Palermo92] Palermo, A.M., and McCreedy, S.C. (1992). "Workflow Software: A Primer." In Group-Ware 92 David D. Coleman (ed), Morgan Kaufman Publishers.
[Saffo93] Saffo, Paul (1993). "The Future of Virtual Conferencing." PC Computing, January 1993.
[White94] White, Thomas E., and Fischer, Layna (editors) (1994). "The Workflow Paradigm". Alameda, CA: Future Strategies Inc.
[Winograd86] Winograd, T., and Flores, F. (1986). Cognition Understanding Computers and Cognition, Addison-Wesley.
[Workflow] Workflow Management Coalition (1993). The Workflow Reference Model Version 0.6. June 1993. Document Number SC001-1003. (This document gets periodically updated.)