Introducción
-
CSCW ("Computer Supported Cooperative Work")
-
CSCL ("Computer Supported Cooperative Learning")
-
Proceso de enseñanza/aprendizaje:
-
Limitado por el pizarrón
-
Exceso de linealidad
-
Falta de historia
-
Divorcio con la tecnología.
Ambientes de aprendizaje
-
Johnson (1975-1981) ha caracterizado los ambientes dentro del salón
de clases en:
-
Ambiente competitivo
-
Ambiente individualista
-
Ambiente cooperativo
-
Johnson (1978) dice que los ambientes colaborativos son los que favorecen
de mejor forma el aprendizaje de habilidades intelectuales de orden superior:
-
Resolución de problemas
-
Pensamiento crítico
-
Pensamiento creativo
-
Pensamiento metacognitivo
-
Retención de información
-
Vygotsky (1978) dice que la diversidad de los distintos grupos en términos
de conocimiento y de experiencias, contribuyen positivamente al proceso
de aprendizaje.
¿Qué es el aprendizaje
colaborativo?
¿Cómo se realiza el aprendizaje
colaborativo?
-
Estructurados
-
El profesor presenta una introducción
-
Los alumnos discuten la unidad
-
Evaluación y retroalimentación
-
STAD (Student Teams-Achivement Division)
-
Usado con estudiantes de habilidades distintas
-
Grupos de 4 o 5 miembros
-
Son evaluados individualmente según el progreso de la evaluación
anterior
-
Es usado como material narrativo
-
Cada miembro es responsable por el aprendizaje de un determinado tópico
-
Se reunen todos los miembros expertos en distintos tópicos
-
Se comparten los tópicos y todos conocen lo aprendido por todos
-
Los alumnos en parejas responden a preguntas hechas en clase
-
Para responder se ponen de pie lo antes posible
-
Se trata de responder correctamente el mayor número de veces posible
Aspectos del trabajo en grupo
Para que el aprendizaje colaborativo se lleve a cabo de la mejor forma
se debe tomar en consideración:
-
El éxito de los estudiantes. Deben tener claro:
-
Objetivos del grupo
-
Responsabilidad individual
-
Relacion con el trabajo de los otros para alcanzar el éxito
-
Mejorar las relaciones entre diferentes grupos
-
Estudiantes con incapacidades de aprendizaje y su relación con otros
estudiantes
Metas a alcanzar
Entre las metas a alcanzar en el aprendizaje colaborativo podemos citar:
-
Abandono de la idea (por parte de los estudiantes) de que el profesor lo
sabe todo.
-
El profesor es un facilitador que da a los alumnos la oportunidad de desarrollar
su propio aprendizaje.
-
Lo más importante es la adquisición de metaconocimientos,
donde el aprendizaje y la solución de problemas se hace en grupo.
-
Lograr el aprendizaje del estudiante a través del constructivismo,
la colaboración y la enseñanza a los otros.
-
Motivación de los estudiantes por situaciones del mundo real.
El problema
-
Nuestra hipótesis:
-
Es posible “mejorar” el proceso enseñanza/aprendizaje en educación
universitaria utilizando modelos de colaboración.
-
Experimento en educación:
-
IIC 1112 sección 5 (segundo semestre 1996). Nuevo programa
de curso.
-
Apoyar el curso con:
-
Sistema computacional que apoye un modelo de colaboración.
-
Experiencias que realimenten el diseño
CollaboratiWeb
-
Basado en una nueva interpretación de SISCO.
-
Ataca problemas de:
-
Percepción.
-
Roles.
-
Vistas a la información.
-
Comunicación entre usuarios.
-
Basado en tecnología Web/Internet
Resultados obtenidos con CollaboratiWeb
-
Mediador cognitivo
-
Mucha experiencia útil para continuar
-
Encuestas a todas las secciones indican:
-
Alfa de Cronbach de 0,86 para confiabilidad
-
Aumento de la motivación de los alumnos
-
Efecto en varios parámetros del curso
Gráficos
-
Sección 5: La forma como se presenta la materia es más apropiada
-
Sección 5: El uso de elmentos tecnológicos en clases hace
más fácil entender la materia del curso
-
Sección 5: Es más fácil poder acceder a la materia
del curso al tenerla en la red
-
Sección 5: Es muy positivo que en este curso no sea indispensable
tomar apuntes
-
Sección 5: Gracias al sistema que se ha utilizado en el curso, mis
notas han mejorado
-
La forma como se presenta la materia es la más apropiada
-
La mayoría de los alumnos se interesa por asistir a clase
-
Otras secciones: Al curso le hacen falta elementos tecnológicos
para entender mejor la materia del curso
Herramientas
Para facilitar estas actividades se debe proveer al estudiante con herramientas
como:
-
Un ambiente que les permita aprender desde sus propios puntos de vista.
Esto es difícil en el mundo real.
-
Se puede reemplazar el ambiente del punto anterior por un simulador (ej.
computador), donde experimenten en un micro-mundo.
-
Herramientas de comunicación tanto asincrónica (e-mail o
boletines) como sincrónica (charlas o teleconferencia).
-
Repositorios para el almacenamiento del trabajo realizado.
-
Acceso a otros conocimientos (bases de datos, libros, revistas, internet).
Ejemplo CLASS
-
CLASS ("Collaborative Learning Applications for Student's Support") es
una plataforma para el desarrollo de aplicaciones colaborativas multimediales
docentes.
-
Problema que CLASS ataca: ¿Cómo introducir ambientes colaborativos
en los cursos universitarios?
-
Memoria del curso:
-
Estructura de la plataforma:
-
Facilidades de colaboración que ofrece CLASS:
-
Definición de roles (profesor, alumno, asistente, administrador)
-
Derechos de acceso sobre los objetos (crear, borrar, modificar, ver)
-
Comunicación entre usuarios (e-mail, chat, audio, video)
-
Percepción de usuarios ("awareness")
-
Objetos colaborativos que ofrece CLASS:
-
Box
-
Canvas
-
Sesión
-
Mensaje
-
Stick-on
-
Otros objetos construidos con los objetos anteriores:
-
Mailbox
-
Sistema de votación
-
Brainstorming
-
News
-
Ejemplo de costrucción de aplicaciones sobre CLASS:
-
Otras aplicaciones diseñadas sobre CLASS:
-
Módulo administrador del sistema (crear cuentas, definir roles,
derechos de acceso, etc.)
-
Editor de lecciones
-
Tutoriales distribuidos sincrónicos
-
Apoyo a las tareas
-
Vistas de estudiantes
-
Módula para construcción colaborativa de material didáctico
multimedial
-
Otros trabajos relacionados:
Volver al Indice de las Clases AQUI
Referencias
[Albanse93] Albanse M.A. and Michellin S.: "Problem based learning:
A review of the literature on outcomes and implementation issues". Acad
Med 68, pp.58-81.
[Anuradha95] Anuradha A. Gokhale: "Collaborative Learning Enhances Critical
Thinking", Journal of Technology Education. Vol 7, Number 1. Fall.
[Balkon92] Balkon S.: "Cooperative Learning", Office of Research Education
Consumer Guide. Number 1, Jun.
[Chung91] Chung J.: "Collaborative Learning Strategies: The Design of
Instructional Environments for the Emerging New School". Educational technology.
pp. 15-19, December 1991.
[Collis87] Collis B. and Gore M.: "The Collaborative Model for Instructional
Software Development", Educational Technology.
[Green96] Green E., Cook P. and Bolt L.: "Fitting New Technologies into
Traditional Classrooms: Two Case Studies in the Design of Improved Learning
Facilities", Educational Technology, pp 27-38. Julio-Agosto 1996.
[Silvernan95] Silvernan B: "Computer Supported Collaborative Learning",
Engineering Management Department, Washington Universit, USA. Computer
Educ. Vol 25, No. 3.
[Watabe95] Watabe, Hamalainen and Whiston: "An Internet Collaborative
Distance Learning System: CODILLESS. Computer Education Vol 24, No. 3.