Programa del Curso

Taller de Groupware
IIC3562

Horario: 1:30 a 3:00
Clases: Lunes y Miercoles, 4 módulo .
Sala: B22 :Lunes y Miercoles
Pagina Web     http://www.ing.puc.cl/~iic3562

 

Objetivos

El objetivo del curso es familiarizar a los alumnos con el desarrollo de un Sistema Colaborativo Real, para lograr esto cada alumno deberá trabajar dentro de un equipo de desarrollo, en uno de los temas entregados en clase. Siendo este proyecto dirigido por un alumno de doctorado que esté realizando investigación en esta área de la computación.

Cabe hacer notar que hasta la fecha, la mayoría de las aplicaciones de software son básicamente personales, siendo pocas las aplicaciones que logran compartir datos entre distintos usuarios en forma exitosa. Esto se contrapone con el hecho de que el trabajo más interesante y de mayor productividad en general es producido por grupos trabajando con un objetivo común. Como ejemplos se pueden mencionar la programación de un Sistema Operativo o un programa complejo, la creación de un paper, documento entre varias personas, etc. En este curso se estudiarán los distintos problemas que se tienen al abordar la construcción y diseño de software con capacidades de colaboración. Esto no abarca tan sólo aspectos tales como sistemas distribuídos, interfaces, bases de datos, comunicación de datos e inteligencia artificial, sino que además, aspectos sociales que determinan las diversas formas en que las personas colaboran. Este curso está enfocado a la investigación, por lo que los alumnos deberán leer artículos de investigación de vanguardia en los distintos temas presentados.


Las personas tienen una necesidad básica de comunicación, siendo está muy rica en diversos sentidos. Es por esto, que es un reto y una necesidad para los especialistas en el área de la computación, el innovar y apoyar a las personas en nuevas formas de comunicación.


Contenidos:

-        Conceptos Generales de Groupware

-         Componentes de Software y Enterprise JavaBeans

-         Educación Colabotrativa.

-         EMS (Electronic Meeting Systems)

-         Brainstorming

-         Edición Colaborativa

-         Sistemas Colaborativos Sincrónicos

-         Interfaces Gráficas Colaborativas

-         Workflow

Metodología:

El curso cuenta con dos clases por semana, las cuales van a ser utilizadas en ayudantías y clases indistintamente. Además, también se organizarán reuniones con los distintos grupos y el profesor, para revisar y apoyar el trabajo que están asiendo.


Evaluación:

Por cada tema tratado en la cátedra, habrá un artículo a ser leído por los alumnos. Dicho trabajo será evaluado en un control escrito. Existirá una prueba a mediados del semestre, y un examen final al finalizar el semestre. En este último se evaluará el trabajo del alumno durante todo el curso. Además existirá un trabajo a realizar por los alumnos (en grupos de 2 o 3personas), el cual tendrá tres entregas. La nota final será calculada de la siguiente manera:

Nota Final= 0.2 * promedio controles + 0.2 * Interrogación.+0.3 * Examen+ 0.3 * Proyecto

El proyecto va a contar con una nota individual y una grupal, para así medir el trabajo de cada uno de sus miembros en apoyo del grupo.

La asistencia a clase no es obligatoría, pero si es altamente recomendable.

Referencias: Direcciones útiles:

     www.javabeans-zone.com/

     www.gamelan.com

     www.jars.com

     www.javabean.com

     www.javalobby.org/

java.sun.com/products/ejb

www.javashareware.com

ww.ibm.com/developer/java

developer.java.sun.com/developer/onlineTraining/Beans/EJBTutorial/index.html

    

Bibliotecas Digitales:

     ieeexplore.ieee.org/lpdocs/epic03/                        www.cetus-links.org/

 



Volver al Indice del curso AQUI