![]() |
Pontificia Universidad
Católica de Chile Sección 4 |
Profesor:
Andrés Moreno Sagredo
e-mail: andres@moreno.cl
Sala de Clase: A2
Horario del Curso: M-J:2 (Martes, Jueves
segundo módulo)
Página Web: http://www.ing.puc.cl/ics35024
Capacitar al alumno para:
·
Manejar los conceptos
fundamentales del Marketing.
·
Analizar la estructura
del mercado y el comportamiento del comprador.
·
Medir y predecir la
demanda
·
Evaluar y diseñar estrategias
de Marketing
·
Evaluar y diseñar tácticas
de Marketing
·
Implementar y controlar el esfuerzo de Marketing
1. Maturana S. Apuntes curso de Marketing, Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas.
2. Kotler, P. Dirección de Marketing: La Edición del Milenio, Pearson Educación, México, 2001.
3. Kotler, P. y Armstrong, G. Marketing: 8ª Ed., Pearson Educación, México, 2001.
4. Kotler, P. Marketing Management: Analysis, Planning, and Control. 9a Ed., Prentice-Hall, 1997. (En Castellano: Dirección de Mercadotecnia: Análisis, Planeación y Control.)
5. Lilien, G. & R. Rangaswamy. Marketing Engineering: Computer-Assisted Marketing Analysis and Planning. Addison-Wesley, 1998.
6. Lilien, G., P. Kotler y S. Moorthy. Marketing Models. Prentice Hall, 1992.
7. Urban, G.L. y S.H. Star. Advanced Marketing Strategy: Phenomena, Analysis, and Decisions. Prentice Hall, 1991.
8. Lambin, J. Marketing Estratégico, 2º Edición, McGraw-Hill, 1991.
9. Tull, D.S. y D. Hawkins. Marketing Research: Measurement and Method. Macmillan Publishing Co., 1987.
10. Curry, D. The New Marketing Research Systems. John Wiley & Sons, 1993.
11. Zeff, R. y B. Aronson. Advertising on the Internet, John Wiley & Sons, 1999.
12. Cravens, D. Strategic Marketing, 6ta Edición, McGraw-Hill, 2000.
13. Artículos seleccionados que se comunicarán oportunamente.
Aspectos Administrativos: 2º Semestre 2002
Nota de presentación : 40% Promedio de Interrogaciones (3) (Promedio Interrogaciones tiene que ser mayor que un 4.0)
: 20% Participación y controles
: 15% Proyecto de Curso
: 15% Resultado del Juego
: 10% Informe del Juego
Nota Final = 0,7 x Nota de Presentación + 0,3 x Nota del Examen
Inasistencia a Interrogaciones: En caso de inasistencia a una interrogación, ya sea en forma justificada o no, se reemplazará la nota de esta interrogación por la del examen. Si se falta a más de una interrogación, sólo se permitirá reemplazar una interrogación por el examen. Las otras serán calificadas con nota uno. Los alumnos que falten a una o más interrogaciones no podrán eximirse del examen.
Participación y controles: La participación en clase se evaluará basándose en las respuestas y comentarios de los alumnos en clase. La inasistencia será considerada como una falta de participación. Además se realizará un cierto número de controles en clase, pudiendo ser más de un control por clase. Los alumnos que falten a un control, con o sin justificación, tendrán nota uno. Es responsabilidad de los alumnos el informarse de este y otros anuncios que realizarán en la clase o a través de la página web del curso.
Eximidos del Examen: Los alumnos que habiendo rendido todas las interrogaciones tengan una nota de presentación en el 25% superior de su clase, podrán eximirse del Examen.
Se comunicará oportunamente el proyecto este semestre, fechas, entregas y trabajos.
· La asistencia a clases es obligatoria.
· Los alumnos sorprendidos en conductas poco éticas en las evaluaciones, serán calificados con nota uno en el curso y sus antecedentes serán pasados a la Dirección de la Escuela.
Interrogación 1: 12 de septiembre
Interrogación 2: 17 de octubre
Interrogación 3: 21 de noviembre
Examen: 5 de diciembre
Volver al Indice del Curso AQUÍ