Se utilizan para complementar la información que entrega la segmentación por clústeres
con variables que no necesariamente pertenezcan a la base utilizada para armar estos
clústeres. Estos pueden ser edad, sexo, educación y otros que permitan obtener una
discriminación comprensiva dentro de y entre clústeres.
Los clústeres se utilizan para agrupar a los consumidores con características similares,
determinando “distancias” entre estas características para cada par de muestras.
Sus ventajas son que permiten agregar o desagregar los posibles consumidores según
sus características, para de ese modo obtener una segmentación más clara del mercado y
focalizar el esfuerzo de marketing hacia los segmentos que se considere importantes.
Los dendogramas permiten visualizar gráficamente la misma información que entrega la
separación por clústeres, la distancia entre segmentos distintos.
La ventaja de los dendogramas es que facilitan el análisis de los datos entregados por la
separación por clústeres, haciendo más evidente la cercanía o lejanía entre estos.
Además, permite apreciar más claramente el número óptimo de clústeres a utilizar.
Volver al Indice del Notas AQUÍ