Programa Curso: Bases de Datos Aplicadas ING4130

Facultad de Ingeniería Civil

Universidad de los Andes

Primer Semestre 2010


Profesor:Andrés Moreno Sagredo
Email: andres@moreno.cl

1) Cursos Requisitos: Fundamentos de la Computación

2) Cursos Dependientes:Algebra Lineal.

3) Clases:

Ayudantes : Por nombrar.


4) Objetivos

Al completar el curso, el alumno deberá ser capaz de comprender y aplicar los conceptos fundamentales de la tecnología de bases de datos, desde la modelación de los datos hasta la explicación eficiente de la administración de bases de datos.

El curso tendrá clara orientación práctica a través del desarrollo de un proyecto semestral.


5) Contenidos

  1. Introducción
    1.1) Necesidad de un sistema administrador de bases de datos (SABD o bien DBMS).
    1.2) Terminología básica
    1.3) Independencia de datos
    1.4) Modelos de datos (relacional y otros)
    1.5) Estructura y componentes de un SABD
    1.6) Niveles de abstracción: externo, conceptual e interno
    1.7) El administrador de la base de datos
  2. Modelación de Datos con el enfoque entidad-relación (ER)
    2.1) Modelos de datos conceptuales de alto nivel
    2.2) Conceptos del modelo ER
    2.3) Notación y diagramas ER
    2.4) Tipos de relación con grado mayor de dos
    2.5) Ejemplos
  3. Introducción al Modelo Relacional
    3.1) Conceptos del modelo relacional
    3.2) Restricciones
    3.3) Relación generalizada
    3.4) Transformación ER – Relacional
    3.5) Limitaciones del modelo
  4. Diseño de Bases de Datos
    4.1)Pautas informales de diseño
    4.2) Dependencias funcionales
    4.3) Formas normales basadas en claves primarias
    4.4) Segunda y tercera formas normales
    4.5) Forma normal de Boyce-Codd
  5. Recuperación y Actualización de la Información
    5.1) Algebra y Cálculo Relacionales
    5.2) El lenguaje SQL
    5.3) SQL embebido
    5.4) SQL CLI (ODBC, JDBC)
  6. Sistemas administradores de bases de datos
    6.1) Transacciones
    6.2) Control de Concurrencia
    6.3) Técnicas de Recuperación
    6.4) Microsoft Access, Microsoft SQL Server, Oracle, MySQL
  7. Apoyo a la toma de decisiones
    7.1) Datawarehousing
    7.2) OLAP
    7.3) Data Mining


6) Metodología

La parte conceptual es el cimiento del curso, y les permitirá realizar un buen diseño de Bases de Datos. Se programará e incentivará a los alumnos a investigar para complementar el material de clases.
Se pretende que el alumno logre un cierto dominio sobre la herramienta computacional y aprenda a diseñar aplicaciones con ella. Por lo tanto se hace esencial énfasis en el desarrollo de casos y ejemplos simplificados de la industria. Para apoyar los conceptos entregados en el curso los alumnos realizarán un proyecto que se encuentra dividido en tareas. Este proyecto está diseñado para llevar en forma ordenada a través de los modelos y pasos para la creación de una Base de Datos bien diseñada. El proyecto apoyará la materia entregada en la clase, permitiendo poner en práctica y a prueba los conocimientos adquiridos.


7) Evaluación

No hay reemplazo de la peor nota de prueba, por la nota de examen. Todos los alumnos deben dar todas las pruebas y el examen del ramo.

El sistema de evaluación de la Facultad es el siguiente:
· 2 pruebas (P1, P2)
· Las tareas: se calcula promedio de controles (C).
· 1 examen (EX)

La nota final del curso (NF) se calcula de la siguiente manera:
NF= 0.25*P1 + 0.25*P2 + 0.2*C + 0.3*EX
Aquellos alumnos cuya NF sea mayor o igual a 3.95 aprueban el curso, y en el caso contrario reprueba el curso. Adicionalmente, un alumno reprueba automáticamente el curso si es que su NE es menor a 3.0.

En el caso de que algún alumno deba ausentarse de una prueba por una causa justificada, éste deberá reportar que no asistirá antes que se realice la prueba, por medio de un formulario en la página de la facultad, indicando la causa de la inasistencia. Adicionalmente, en un plazo de una semana después de rendida la prueba, el alumno deberá llevar a la facultad un certificado que respalde la causa antes declarada. En los casos de inasistencia que hayan sido debidamente acreditadas como se explicó anteriormente, el profesor deberá tomar una prueba recuperativa que reemplazará la nota faltante. Todo el resto de las inasistencias serán calificadas con nota 1.0.

Con respecto al requisito de asistencia, consideramos que es deseable que se controle la asistencia, especialmente en los ramos de los dos primeros años. En este ramo se controlará la asistencia, debido a que tiene finalmente una incidencia importante en la nota. Criterio de la Facultad: para aprobar se requiere al menos un 80% de asistencia, requisito que disminuye al 70% si es que la nota final del curso es igual o superior a 4.5.


8) Copia o actitudes deshonestas

Cualquier detección de copia, plagio o actitud deshonesta debe ser reportada inmediatamente al Consejo de la Facultad y no ser sancionada directamente por el profesor. La sanción va 1 como nota final del ramo hasta la expulsión de la Universidad.

9) Bibliografía Básica:

  1. Raghu Ramakrishman, Johannes Gehrke, Sistemas de Gestión de Bases de Datos, Mcgraw-Hill, 2007 (3ª edición)
  2. Jeffrey D. Ullman, Jennifer Widow; A First Course in Database System, Prentice Hall, 1997
  3. C.J. Data, Introduction to Database Systems, 7th edition, Addison Wesley, 2000.

11) Bibliografía Complementaria:

  1. Aaron M. Tenenbaum, Moshe J. Augenstein; Data Structures Using Pascal, Prentice Hall, 1981.
  2. Thomas A. Bruce; Designing Quality Databases with IDEFIX Information Models, Dorset House, 1991.
  3. R. G. G. Cattell, Object Data Management, Addison Wesley, 1991.
  4. H. S. Gill, P. C. Rao; Data WareHousing, La integración de información para la mejor toma de decisiones, Prentice Hall, 1996.
  5. Microsoft Access for Windows 95, Microsoft Press
  6. Microsoft Office 97, Microsoft Press
  7. Developing Applications with Office, Microsoft Press.
  8. MySQL Network, http://www.mysql.com/
  9. The PhpMyAdmin Project http://www.phpmyadmin.net/
  10. Página de Access, Microsoft www.microsoft.com/office/access/

Volver al Indice del Curso AQUÍ