| El sábado: Martes 25 de abril de 2006
Millonarias pérdidas deja caída del sistema en Jumbo
| Cuatro de los quince locales que la cadena Jumbo -ligada a Cencosud- tiene a lo largo del país no pudieron abrir sus puertas este sábado hasta las 17:00 horas, obligando a la compañía a tomar medidas urgentes.
La compañía asegura que se habrían dejado de percibir cerca de $ 400 millones en ventas. Sin embargo, fuentes calculan que las pérdidas serían mayores.
ALICIA LECAROS E.
Por sorpresa tomó a los ejecutivos de Jumbo la caída del sistema de cajas, que les impidió abrir las puertas de cuatro de sus hipermercados entre las 9:00 y las 17:00 horas del sábado.
Fueron impedidos de abrir en un día especialmente importante para las ventas y en locales estratégicos para la compañía, como lo son el Jumbo del Alto Las Condes, el de La Reina, el de Viña del Mar y el de Bilbao, y transformando éste en uno de los mayores problemas técnicos que ha debido enfrentar el comercio.
Este percance no es el único y en el último tiempo se han ido intensificando: hace dos años la caída del sistema dejó a Cencosud sin información de stocks de productos, mientras que hace apenas dos meses, Falabella se vio imposibilitada de captar créditos con CMR por casi dos días.
Pérdidas mayores
De acuerdo con el gerente general corporativo, Laurence Golborne, las pérdidas en ventas por el cierre de estos cuatro locales habrían sido del orden de los $ 300 a $ 400 millones, viéndose mitigada por el direccionamiento de los clientes a los supermercados de la cadena más cercanos, en los cuales las ventas habrían aumentado en forma considerable respecto de otros fines de semana.Sin embargo, de acuerdo con fuentes ligadas al área supermercados, las pérdidas habrían sido muy superiores.
Esto, porque el fin de semana - viernes, sábado y domingo- concentra el 60% de las ventas del supermercado, y es el sábado, por lejos, el día más importante de ventas, seguido del domingo y del viernes.
A esto se suma que uno de los locales afectados fue el Jumbo de Bilbao, conocido por ser el que tiene las mayores ventas del país en el área de supermercados, con más de $ 4 mil millones al mes. Esto implicaría que cada día del fin de semana las ventas estarían en torno a los $ 200 millones y que habrían dejado de percibirse $ 123 millones en ventas en las cerca de 8 horas que se mantuvieron cerrados, sólo en un local.
El problema se habría producido en cuatro locales debido a un error humano provocado por quien tenía a su cargo justamente los lugares afectados, negándose de esta manera la posibilidad de que se haya tratado de un "hacker", ya que la industria por lo general cuenta con sistemas de respaldo y de seguridad de última generación, se informó.
Según explican fuentes ligadas al área tecnológica, los programas que utilizan la mayoría de las empresas de retail tienen un sistema de controladores que cargan las aplicaciones con información de stock y precios en cada caja. Lo que habría ocurrido en el caso de Jumbo es que se instaló un programa nuevo en reemplazo del original y esto dejó los sistemas indispuestos.
Volver AQUÍ
|